La Moda de Comer Saludable continúa en Expansión...

FUENTE: Excelencias Gourmet
Actualmente la industria de alimentos se ha revolucionado a escala mundial de manera vertiginosa. Existe un marcado interés en el binomio alimentación-salud y hoy se reconocen otros beneficios que no se encasillan en los aspectos meramente nutricionales.
Se habla de desarrollar alimentos saludables y funcionales. Saludables, pues van a tener una reducción importante en sus niveles de calorías, azúcares, grasas y sodio, comparados con sus productos análogos. Funcionales, porque van a tener dentro de su formulación un ingrediente o un compuesto bioactivo, que de alguna manera va a ejercer una función positiva en la salud del hombre.
Estos últimos además de satisfacer las necesidades nutricionales básicas, proporcionan beneficios para la salud o reducen el riesgo de sufrir enfermedades, están irrumpiendo con gran fuerza en el mercado internacional. Las múltiples posibilidades de elaboración de alimentos funcionales, saludables, reducidos o adicionados con ingredientes beneficiosos, hacen que la gama de productos comercializados actualmente se haya incrementado de forma exponencial.
De la misma manera que el hombre ha evolucionado de la época primitiva a la actual, se han sucedido tres grandes transiciones alimentarias. El ser humano pasó de ser vegetariano a omnívoro, de cazador a agricultor y luego a industrial.
Esto ha hecho posible que exista una variada oferta en el mercado internacional que está a disposición de las poblaciones. Aunque el hombre no produzca un alimento determinado, la industria se encarga de disponerlo en los mercados. Independientemente de que en un país no se elabore un determinado producto, los mecanismos de importaciones a escala mundial están bien definidos y permiten un acceso fácil al mismo.
El abuso excesivo del consumo de los alimentos que hoy tenemos a nuestra disposición, los cambios en nuestro estilo de vida, la falta de tiempo para dedicarle a las tareas del hogar y a realizar preparados alimenticios saludables, así como, la inactividad física que estamos asumiendo en nuestro quehacer diario (comparada con el gasto físico al que el hombre primitivo estaba obligado a ejercer por la propia necesidad de supervivencia), ha conllevado a que en el mundo 1400 millones de personas padezcan de obesidad y sobrepeso.
La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo a padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras.
FOTO CORTESIA: Que rica vida