El 50% de las Empresas en México Contratan a Través de Outsourcing

La sub contratación o contratación por medio de Outsourcing es la tendencia mas efectiva para que las empresas disfruten de sus ganancias a cambio de la incertidumbre de muchas familias, un estudio revela que en Latinoamérica, el 49% de las empresas utiliza actualmente el outsourcing, debido a que es la manera mas eficiente de reducir sus costos en los departamentos de recursos humanos y el pago de nóminas.
Un estudio realizado por Grant Thornton afirma que el 50% de los empresarios durante el ultimo par de años contrató servicios de outsourcing para recursos humanos y nómina, es decir, una empresa funge como intermediaria entre el patrón y el empleado, en términos generales.
En el estudio International Business Report (IBR) 2015, la firma indicó que el 55% de los ejecutivos mexicanos tomó en consideración la confianza en el proveedor del servicio de outsourcing, mientras que un 39% puso atención en la experiencia dada a otras empresas.
Asimismo, el 36% de los empresarios nacionales señaló que es importante para ellos las soluciones innovadoras que muestren los outsourcings.
El 24% de los ejecutivos mexicanos encuestados dijo que el costo es más importante que cualquier otro factor para determinar al prestador del servicio.
“Es notable el crecimiento de la demanda en servicios de outsourcing en México en los últimos años. La complejidad de la legislación mexicana trae oportunidades para ayudar a las empresas extranjeras y a las mexicanas emprendedoras a tener éxito en este mercado”, consideró Jorge Pérez Curiel, socio encargado de Outsourcing de Grant Thornton México.
“Los resultados de la investigación IBR 2015 plantean desafíos tanto para las empresas que buscan Outsourcing, como para los proveedores de este servicio, ya que de esto dependen los buenos resultados para ambas partes”, agregó.
A nivel Latinoamérica, el 49% de las empresas utilizó este servicio, debido a que redujo sus costos en los departamentos de recursos humanos y el pago de nómina.
El hecho de tomar esta referencia de la fuente Forbes es para destacar que este tipo de contratación perjudica el historial laboral de los empleados, ya que este sistema les permite trabajar bajo contratación temporal y así evitar algún compromiso a largo plazo, una tendencia que en los próximos años podría hundir en la miseria a muchas familias de nuestro país.
FUENTE; FORBES MEXICO